Horario de Verano hasta el 12 de Septiembre 08:00 h. a 15:00 h.

Prepárate para el cambio: ¿Está tu software listo para la factura digital y VeriFactu?

La digitalización fiscal ya no es una opción, es una obligación inminente. Con la entrada en vigor del sistema VeriFactu y la nueva normativa sobre facturación electrónica, todas las empresas, pymes y autónomos deberán adaptarse a una nueva forma de emitir y registrar sus facturas.

Desde CEOE-CEPYME HUESCA, queremos ayudarte a estar preparado. La implementación de estos cambios implica que tu software de facturación debe cumplir con requisitos técnicos específicos, garantizar la integridad de los datos y conectarse directamente con la Agencia Tributaria.

🔹 ¿Sabes si tu software está preparado?
🔹 ¿Conoces los plazos y obligaciones que se avecinan?
🔹 ¿Has evaluado el impacto que esto tendrá en tu negocio?

Ahora es el momento de actuar. No esperes a que el cambio te sorprenda: infórmate, actualiza tus sistemas y asegura el cumplimiento normativo.

Desde nuestra organización te ofrecemos apoyo, asesoramiento y recursos para afrontar esta transformación con seguridad y eficiencia.

Factura digital (o electrónica)

Qué es:
Es una factura en formato electrónico (por ejemplo, XML, PDF con datos estructurados) que sustituye a la factura en papel. Tiene la misma validez legal, pero debe cumplir ciertos requisitos (como firma electrónica o control fiscal).

Obligatoriedad:

  • Con la nueva Ley Crea y Crece, será obligatoria para todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales (B2B).
  • Objetivo: digitalizar la economía, mejorar la trazabilidad y reducir el fraude.

Requiere:

  • Software de facturación compatible.
  • Envío automático o centralizado entre emisores y receptores.

VeriFactu

Qué es:
Es un nuevo sistema de control fiscal desarrollado por la Agencia Tributaria. Requiere que el software de facturación genere un registro automático y lo envíe directamente a Hacienda cada vez que se emite una factura.

Obligatoriedad:

  • Estará en vigor para todos los sujetos que deban usar software de facturación verificado (según el Reglamento de facturación reformado por la Ley Antifraude).

Objetivo:

  • Evitar manipulaciones o dobles contabilidades.
  • Garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de las facturas.

Requiere:

  • Software verificado y certificado (que no permita alteraciones).
  • Envío automático de facturas a Hacienda (opcional en algunos casos, pero obligatorio para ciertos sectores o facturas simplificadas).